Mostrando entradas con la etiqueta Crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crimen. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2011

Los dos Méxicos.

Hace poco Gaby publicó en su pagina de Facebook un comentario a propósito de que nos regresaron el famoso Nintendo DS que Daguito olvidó en un camión urbano. Su comentario iba encaminado a hacer notar la gran diferencia entre el sentido de honestidad en Australia y en nuestro país. De inmediato vinieron las réplicas de algunos amigos diciendo que eso no era exclusivo de Australia, que en todo el mundo es común que sucedan cosas como esta y algunos dieron ejemplos de carteras y teléfonos que habían olvidado en algún lugar público en México y donde alguien los siguió para regresárselos. Se sintieron de alguna forma aludidos y quizá un poco ofendidos…. Y tienen razón! (Pero solo a medias)

La gran mayoría de nuestros amigos son buenos ciudadanos que pertenecen a un México de primer mundo. Un México donde habita gente honesta y trabajadora, padres de familia cuya prioridad es el bienestar de sus hijos, maestros responsables, profesionistas preocupados por hacer lo correcto, servidores públicos que se esfuerzan por mejorar el status quo, sacerdotes que creen en lo que hacen y lo hacen bien, empresarios dispuestos a sacrificar un poco de utilidad y dar valor agregado, constructores que entregan obras de calidad, periodistas imparciales e inteligentes y políticos honrados (Si ya sé, esto fue una exageración, pero sirve para ilustrar el punto…quizá en alguna parte de México haya alguno). Para resumir: Un México del que todos nos sentimos orgullosos y con el que se nos llena la boca cuando les platicamos de el a nuestros nuevos amigos internacionales.


Pero hay otro México. Uno habitado por ignorantes, sociópatas, delincuentes, transas y huevones. Ahí viven Elba Esther y sus secuaces (maestros sin conciencia), los profesionistas cuida-chambas solo preocupados por recibir su quincena, los burócratas aviadores y corruptos, los sacerdotes abusadores, los constructores que solo se preocupan por ganar dinero (y quieren resolver todo a base de relaciones y moches, no de trabajo) y los periodistas manipuladores de la información. Ahí vive también la gran mayoría de nuestros políticos.  Es un México donde seguramente Daguito no habría recuperado su Nintendo (Nuestro transporte público definitivamente pertenece a ésta categoría).

El problema es que no hay aduana ni frontera, los dos Méxicos están entrelazados, conviven todos los días, se alimentan entre si e incluso comparten recursos. Es difícil distinguirlos. Por mucho tiempo el segundo fue un sub-mundo. Estuvo escondido, agazapado, creciendo y tomando fuerza. Todos lo solapamos y lo alimentamos de alguna forma. Ahora salió a las calles reclamando su lugar, y está ganando espacio.

Como mexicanos tenemos un largo camino por recorrer (vivamos en México o no) y debemos empezar por cambiar nuestra "cultura" y nuestras actitudes personales. Ejemplos hay mil: Pensamos que es malo robar pero compramos piratería, nos quejamos de la corrupción pero sobornamos al oficial de transito, nos ofendemos si hablan mal de los mexicanos pero nos reimos  de los desfiguros de Mexas en el extranjero (como los que apagaron con orines la flama eterna en paris) e incluso hay quien piensa que el narcotráfico es nefasto pero consume drogas ilegales. Dejemos de culpar al gobierno de todo y empecemos por nosotros mismos. Para poder soltar la piedra hay que estar libre de culpa.

Estamos en época de fiestas patrias, “Celebramos” nuestra “Independencia”. En realidad no hay mucho que festejar. Tristemente, la festividad mas concurrida éste año volverá a ser el día de los muertos. Aún asi, la pequeña comunidad de compatriotas Brisbanitas a la que nos estamos integrando se va a reunir. Vamos a celebrar al primer México, al sano, al pachanguero, al colorido, al de primer mundo, al que queremos recordar. Definitivamente es más fácil hacerlo estando lejos.

De cualquier forma y para no perder la tradicion:

VIVA MEXICO CABRONES!!! (el primero, no el segundo)....

sábado, 9 de julio de 2011

Seguridad Australiana

Ventanas Rotas = Futuros problemas mayores
Esta semana leí "The tipping point", un libro (muy bueno) que trata sobre epidemias sociales. La posición del autor es que que para que cualquier comportamiento (positivo o negativo) se haga repetitivo en un grupo humano tiene que haber 3 elementos: la predisposición de la persona, el hecho en si y el entorno. Menciona un ejemplo que me hizo reflexionar un poco.  El autor hace referencia al sindrome de "las ventanas rotas" que fué la teoría sobre la que Rudolph Giuliani basó su estrategia para bajar el crimen a niveles históricos en NY en los 90´s. La versión corta es que si dejas una ventana rota sin reparar en un edificio, el subconsciente de la gente que pasa por ahi detecta que en ese lugar a nadie le preocupa lo que pasa. Pronto habrá más ventanas rotas, luego graffiti, la cuadra pronto será lugar de reunión de drogadictos, empezará a haber robos y asaltos hasta que la zona será intransitable para la gente comun y corriente. La estrategia de Giuliani empezó con limpiar de graffiti la ciudad, empezando con el metro, los parques y lugares publicos en general. Al poco tiempo el numero de delitos mayores bajó como por arte de magia. Basándose en esta teoría y otros ejemplos, Gladwell (el autor del tipping point) sostiene que aunque haya el mismo porcentaje de gente con tendencias criminales, en un entorno limpio y ordenado se mantendrán reprimidas esas tendencias.

Domingo en Parklands de South Bank
Extrapolando eso a Brisbane no puedo más que darle la razón al autor. La ciudad esta limpia y ordenada, tiene 500 km de caminos para bicicletas, 33 bibliotecas municipales y una estatal, varios museos gratuitos de primer nivel y 520 parques (desde unos cuantos metros de pasto con un par de columpios hasta parques de 10+ hectáreas con areas de picnic, asadores, canchas de futbol, tenis, basketball, playgrounds, alberca, hartos baños públicos, etc, etc). El transporte publico es puntual, limpio y muy rara vez puedes ver algún daño en las instalaciones. Esto no quiere decir que no haya vándalos, la ciudad destina casi $4 millones de dólares al año en limpiar graffitti y arreglar destrozos. En cada parque hay un cartel con un número de télefono gratuito donde puedes hablar a reportar cualquier desperfecto. Y si llamas, en un par de días todo está otra vez funcionando normal. Con todo ésto, a quién le van a dar ganas de delinquir? El gobierno no permite que la ciudad se deteriore y en consecuencia, el entorno no es propicio para que el diablito que todos llevamos dentro aflore.

Parque de New Farm
En que se traduce ésto? Ahi les van 2 ejemplos sobre el comportamiento de la gente común en temas de seguridad:

Objetos perdidos

 A 2 semanas de llegados, Daguito olvidó su Nintendo DS con varios juegos en el asiento  un camión urbano. Nos dimos cuenta después de haber abordado un tren y estar ya a muchos kilómetros de distancia. Como habíamos leído algunas historias sobre la decencia australiana, no perdimos la esperanza. Al día siguiente hablamos para reportarlo al sistema de transporte. Al darles una descripción del estuche y el contenido nos confirmaron que lo tenían ahí. Fuimos a la oficina y recuperarlo tomó una firma y 5 minutos.

Creo que Daguito pensó que había sido una coincidencia y quiso probar el sistema porque al día siguiente dejó su lonchera en otro camión. Mismo procedimiento, mismo resultado. Una semana después olvidé mi teléfono celular en la parada del camión frente a la escuela de Daguito. En cuanto me di cuenta regresé por él pero ya no estaba. Todavía un poco incrédulo, pensé: no será que quien lo encontró lo llevó a la oficina de la escuela??? naaaaahhhh.... Pues creanlo o no, el aparato estaba ahí! 

No digo que en mi país no puede pasar. Gente honrada hay donde quiera y conozco casos de amigos que han recuperado algo valioso que habían perdido. Lo que sí creo es que en similares circunstancias (cosas sin nombre olvidadas en un camión urbano o en la calle) el porcentaje de recuperación sería más bajo.

Train Central Station. Ni ganas de traer los zapatos sucios...
Respeto por la Policía:

A finales de Mayo durante un asalto mataron a Damien Leering (qepd), un policía de Queensland. Y que tiene eso de especial? pasa todos los dias en todo el mundo... o no??? Pues NO, aqui no sucede todos los días. Están tan poco acostumbrados que al funeral fueron 4,000 personas (tuvieron que hacer la ceremonia en un centro de convenciones). Muchos noticieros a nivel nacional hicieron transmisión en vivo del funeral. Hubo un programa especial de "60 minutos" exclusivamente sobre este hecho. Los líderes de la comunidad lanzaron un llamado para pensar como sociedad hacia donde va éste mundo matraca. Por si ésto fuera poco,  la cuenta de banco que abrieron para recaudar fondos para ayudar a la familia juntó alrededor de $500,000 dólares (no me sobra un cero, es medio millón) en un par de semanas.... En otras palabras, fue una causa de duelo en todo el estado.

Funeral de Demian Leering.

Por más que trato de evitarlas, las comparaciones son inevitables. Aunque no es perfecto, el sistema funciona mucho mejor acá. Además del cuidado que pone el gobierno en mantener la ciudad en buen estado, los policías están bien entrenados, bien pagados y son un símbolo de orgullo y respeto de la comunidad. Para que alguien le ponga atención a un policía caído en México, primero le tienen que sacar su narco-corrido. Si no, en la bola ni se nota.

La tranquilidad que se respira aquí contrasta con las historias recientes que escuchamos de nuestros amigos en Monterrey y otras ciudades. Hasta el otro lado del mundo, un abrazo y mis deseos de que la paz vuelva pronto y la ola de violencia se convierta en sólo un mal recuerdo...


lunes, 21 de marzo de 2011

Empiezan las despedidas!

Durante mucho tiempo estuvimos indecisos de irnos a brisbane ya para quedarnos indefinidamente. Hubo algunas posibilidades de crecimiento importante dentro de la empresa en que trabajo y por unos meses pensamos que lo mejor para nuestra familia era ir, entrar y regresar.  El viaje de ingreso lo planeamos redondo: vuelos, estancia, transporte terrestre, todo pensando en estar 2 semanas en Brisbane y regresar a mejorar nuestra condición económica antes de irnos a la aventura.  

A unas cuantas semanas de hacer el viaje, la decisión cambió. Como familia decidimos que no tiene caso esperar. La situación en Monterrey no mejora (crimen), mis oportunidades de crecimiento profesional aunque interesantes y halagadoras no llenan lo que quiero hacer de mi vida en el largo plazo, y nuestra visión ya está estacionada en el renacimiento que implica irnos. En conclusión, En un mes vamos a estar ya viviendo indefinidamente en nuestro nuevo hogar: Brisbane, Queensland, Australia.

El cambio de estrategia nos obliga a hacer todos los tramites y preparativos pendientes con mayor velocidad, pero estamos listos y muy ilusionados. Ya informamos a amigos, familia y avisé en mi trabajo. Se arranca oficialmente el periodo de despedidas, tenemos mucha gente con quien queremos celebrar nuestro viaje.

Brisbane, allá Vamos!



viernes, 27 de agosto de 2010

Vergüenza...

Eran 59 hombres y 14 mujeres, una de ellas embarazada. Venían de varios países de centro y sudamérica. Cruzaban México en su camino a USA para cumplir el mismo sueño que todos los viajeros a Oz tenemos: Mejorar su calidad de vida y buscar un mejor futuro para sus hijos. 72 de ellos no llegarán a su cita con el primer mundo.

 En Tamaulipas, México fueron interceptados por un comando armado que después de robarles sus pertenencias les propusieron que se unieran a su organizacion por un sueldo de $1,000 dolares por quincena. Ante la negativa, todos fueron acribillados para después recibir el tiro de gracia. Uno de ellos logró sobrevivir haciendose pasar por muerto. Al principio los soldados mexicanos que encontró no le creían la historia a pesar de las visibles heridas que presentaba.  Tres días después, el Ministerio Público encargado de la investigación fué decapitado como un mensaje de que los asesinos no pueden ser tocados. La policía y los medios de comunicación dieron a conocer el origen y el nombre del sobreviviente y sus padres, dejando a toda la familia en la mira de los asesinos.  

No es ficción.

El escenario de violencia en México ha alcanzado niveles increíbles. En los últimos 3 meses hemos tenido coches bombas, el secuestro de uno de los pólíticos más poderosos del país, el asesinato de un presidente municipal traicionado por su cuerpo personal de seguridad y cientos de asesinatos de civiles, narcos y policías. Ahora ésto. Los cuerpos de seguridad pública se han visto rebasados y su credibilidad ante la ciudadanía es nula. Entre la corrupción, las muertes de agentes y el miedo, los policías se han vuelto un espectador más en el circo de sangre en el que nos estamos acostumbrando a vivir.

El año pasado, Gaby fué víctima de una extorsión telefónica de lo más severa. Cuando me llamó para decirme que tenía en la otra línea a un sujeto que estaba describiendo las 250 atrocidades que iba a hacer con nosotros, nuestros hijos, nuestras pertenencias y nuestros 600 amigos en Facebook sólo le dije una cosa: - "En cuanto te pida dinero le cuelgas, todo es falso". El tipo tardó más de 20 minutos para ofrecer el perdón por nuestros pecados a cambio de módicos $30,000 pesos. En ese momento Gaby colgó. Durante esos 20 minutos yo me trasladé del trabajo a nuestra casa. Estaba 98% seguro que todo era falso y que no iba a pasar nada. El 2% de incertidumbre no me dejaba respirar y el estómago estaba hecho un nudo. Mi pensamiento más fuerte: Y si fuera verdad, a quien le pido ayuda? A la policía? Ni de broma! Si la amenaza fuera cierta, lo más probable es que hubiera policías involucrados! (Como ha habido en los casos de secuestro más sonados).

 Estamos indefensos.

Vivimos en una ruleta rusa gigante. Hoy nosotros tuvimos suerte y no nos tocó una bala, pero 72 indocumentados NO! A quien le toca mañana? Que nueva noticia nos espera?

Durante años creamos y dejamos que se creara un ambiente de impunidad que ahora nos está explotando en la cara. Donde va a parar? No lo sé. Como va parar? Mi pronostico es que vamos a necesitar ayuda del extranjero. Estamos demasiado corrompidos para poder resolverlo nosotros solos. Quienes son los culpables? Los narcos, los gobernantes corruptos, los policías ineptos, los consumidores de drogas, los corruptos, los corruptores, los miedosos, los consumidores de piratería, los malos politicos, los abogangsters, los malos padres, los maestros sin compromiso, los comunicadores manipuladores, los ignorantes, los que no hacemos nada, los que nos quedamos callados, el sistema.  En una palabra, TODOS! Para el mañana cada mexicano tiene la solución al alcance: Cambia tus acciones a nivel personal y el macroentorno va a cambiar. Para el Hoy, no debemos sentir otra cosa que vergüenza!


Cada día estoy más convencido que nuestra emigración a Australia es la mejor decisión que pudimos tomar a nivel familiar. Al mismo tiempo no puedo evitar sentir un poco de culpabilidad por abandonar el barco en plena tormenta.

viernes, 19 de marzo de 2010

Y que opinan de Mexico los australianos?

Me encontré la página para el viajero listo "smart traveler" que publica el gobierno de australia. En la página hacen una serie de recomendaciones para los australianos que viajan al extranjero. Me dió curiosidad que piensan sobre viajar al reino de Mexicalpán. Aunque no me sorprendió lo que decía, no es para nada agradable.


Manejan 5 categorías de riesgo. Mexico está en la tercera: High degree of caution! o sea que no está tan fácil pero tampoco es como ir a Afganistán, estamos justo a la mitad.

 Las principales recomendaciones para viajar a México son:

" •We advise you to exercise a high degree of caution in Mexico because of the high level of violent crime.

•Pay close attention to your security at all times and monitor the media for information about possible new safety or security risks.

•In recent years, there has been a significant increase in drug-related gang violence. In July 2009, drug related gang-violence increased further in the states of Chihuahua and Michoacan. Although this violence is not normally targeted at foreigners, foreign residents and tourists have been among the victims.

•You should avoid all large public gatherings, protests and demonstrations as they may turn violent.

•The hurricane season is June to November when landslides, mudslides and flooding may occur. In the event of a hurricane, monitor local media reports and follow the instructions of local emergency officials.

•Pandemic (H1N1) 2009 has spread throughout the world. Travellers to Mexico should continue to practice hand hygiene (washing and drying hands regularly) and respiratory etiquette (covering the mouth and nose when sneezing and coughing). You should consult a doctor or the nearest hospital immediately if you develop flu like symptoms.  

•There have been a number of incidents involving travellers changing money at Mexico City airport. Gangs are known to have arranged attacks on travellers departing the airport after they have changed money.

•The incidence of kidnapping people for longer periods for financial gain is increasing and there have been allegations of complicity by police officers.


•When you are in Mexico, be aware that local laws and penalties, including ones that appear harsh by Australian standards, do apply to you. If you are arrested or jailed, the Australian Government will do what it can to help you but we can't get you out of trouble or out of jail. In Mexico, suspects may be considered guilty until proven innocent.

•Some Australian criminal laws, such as those relating to money laundering, bribery of foreign public officials, terrorism and child sex tourism, apply to Australians overseas. Australians who commit these offences while overseas may be prosecuted in Australia. "

Las últimas 2 fueron la novedad: Nunca había reflexionado que en México eres culpable hasta que demuestres lo contrario (lo cual es verdad) y no sabía que para los australianos hay delitos que estén dónde estén cuando los cometan, son juzgados por las leyes australianas (incluso si en ése país es legal y permitido). 

Los demás puntos son verdades que a veces pensamos que son ropa sucia lavada en casa, pero en el extranjero ya nos tienen bien checados.

Fea imagen pero ni modo de decir que no es cierto, es más creo que después de los últimos sucesos violentos en varias ciudades, igual y nos ascienden a categoría 4!

miércoles, 25 de noviembre de 2009

El Gangster Australiano


Hace poco rentamos "Little Fish", una pelicula australiana estelarizada por Cate Blanchet, Hugo Weaving (V for Vendetta) y Sam Neill (Jurassic Park). La película es el clásico film independiente que se enfoca en los diálogos para contar una historia, es lenta y prácticamente no tiene efectos especiales. En el 2005 arrasó con los premios AFI (Australian Film Institute) que sería el equivalente a los Oscares.

La historia cuenta la vida de una familia disfuncional de clase media-baja Australiana. Supongo que es el equivalente al "white-trash" americano. Trata sobre drogas, infidelidad y relaciones familiares y amorosas tormentosas. La trama realmente no es nada espectacular y no vale la pena comentarla más a detalle.

Lo que sí llamó mi atención fué el personaje que interpreta Sam Neill: es un gángster bisexual,  sofisticado, sensible  y educado. Tiene una casa que parece amueblada por decorador, colecciona arte y paga impuestos. Entre otros detalles, hay un punto en la película dónde se da cuenta que su achichincle le hizo una mala jugada y le robó su lana.... Cómo reacciona éste malévolo criminal???? Se pone triste y se siente defraudado!!!! Increíble: El Mate ha vivido del crimen toda su vida y tiene de violento lo que yo de Australiano!!! Se imaginan al jefe de "la familia michoacana" teniendo compasión por alguien que le hizo una transa????

Por más que traté no me pude imaginar a éste "narco?" dándole órdenes al "pozolero" ó conviviendo con un Zeta. Tampoco me lo pude imaginar peleando por territorio en NY contra Tony Soprano. No creo que pudiera sobrevivir más de 4 o 5 horas haciendo negocios en el mundo de la Mara. En Nuevo Laredo?? A más tardar en un par de días estaría convertido en rico Pozole!!!



Lo que si pude fue imaginarmelo desmayandose después de recibir una cabeza de animal estilo "el padrino", pegandole con su bolsita a Denzel en "American Gangster" ó tratando de darle un beso a un policía durante un interrogatorio.
Aunque nunca he ido a Australia y conozco poco del cine Australiano, regularmente leo los blogs latinos y busco noticias sobre Oz. Puedo entonces asumir que la película ganó tantos premios porqué los críticos consieraron la historia, actuaciones y personajes creíbles.

Sinceramente no creo que un personaje como ése sería creíble en ningún país dónde el crímen es un problema fuerte. Colombia, Estados Unidos, Rusia, México, Centro America???? Ni de Chiste!!!

Aunque debe haber criminales violentos y éste ejercicio es una burda generalización, estoy seguro que noticias como los encajuelados de Caborca ó el asesinato de la familia del sub-procurador Veracruzano serían hechos tan inusuales en Australia que darían titulares en los diarios por meses ó años: desde el crímen hasta el final del juicio. En México??? En 2 semanas éstos hechos se borran de la conciencia pública y los responsables jamás serán atrapados.

Ahora bien, si todos los criminales son tan incompetentes cómo éste gangster australiano, seguramente en Australia sí aplica la frase: "El crimen no paga". Será interesante vivir en un lugar donde los asaltantes te pidan su dinero por favor y respeten tu decisión de no dárselo....

Como dijo el ciego bilingüe: We will see.....